martes, 24 de febrero de 2009

viernes, 6 de febrero de 2009


CONFLICTO ENTRE PALESTINA E ISRAEL:

MI OPINION:

Guerras mundiales, guerras frías, conflictos, masacres, violación de derechos humanos. Éste ha sido nuestro currículo de la humanidad desde la existencia del hombre. Sin embargo ha habido uno que no ha tenido mucha relevancia en el día a día, pero que esto no le quita su presencia; constante importancia y consecuencia en cuestiones mundiales. Estamos hablando del conflicto entre Palestina e Israel, o más bien lucha de diferentes índoles como territorios, política, ideologías, religiones, razas, justicia, terrorismo y potencias mundiales.
El conflicto Israel-Palestino es uno de los más complejos en el escenario internacional, y es la principal clave en la inestabilidad del Oriente Medio. El territorio conocido como Palestina es una disputa hace ya más de un siglo, esto se debe especialmente a raíz de la invasión y creación del Estado de Israel en 1948 y el abortado nacimiento del Estado árabe palestino.
Palestina es un país sumamente antiguo el cual tiene en su historia millones de viajes de civilizaciones como de religiones. Palestina: es la denominada: Tierra Santa de los cristianos, la tierra bíblica y prometida de los judíos y también uno de los lugares sagrados considerados para los musulmanes.La pregunta es ¿Por qué Israel tiene un 21.946 km2 de territorio y palestina un 6.257 km2 en tan solo 104 años?, ¿Por que el proceso de paz se detuvo? y ¿cómo es el conflicto en la actualidad?... es la pregunta que talvez muchos nos hacemos.
Bueno como bien se sabe:La antigua Palestina está ubicada en Oriente Medio, en la costa del Mediterráneo Oriental. Antiguamente, antes de la primera guerra mundial Palestina era parte de Siria y a su vez parte del Imperio Otomano. Esta dependencia fue destruida a finales de Diciembre de 1917, por la conquista de Jerusalén por las tropas británicas y australianas. Se trata de un territorio de reducidas dimensiones y que posee unos recursos naturales limitados, una estrecha franja costera fértil y un centro desértico, montañoso y seco y en el que el agua en este país es muy bien apreciada.
Y ahora el conflicto de Palestina e israel es tan antiguo que se pierde en nuestras memorias, se dice k sus orígenes podrían estar en las cruzadas, son dos pueblos que siempre han tenido conflictos entre sí.
Los hechos que nos son más familiares y que de hecho son de los que más información hay, esto es desde el siglo XIX en el momento en el que Palestina estaba bajo la dominación turca, por lo tanto mi explicación de sus orígenes comenzará en esas fechas.
Este conflicto vulgarmente se conoce como una lucha típica colonial en la que Israel es un estado con alta tecnología y avances que cuenta con el apoyo judío y los palestinos son unos campesinos que han sido cruelmente separados de su patria. Pero esto no es del todo cierto, un conflicto tan duradero no puede tener una explicación tan simple ya que hay muchos factores a tener en cuenta.Otra explicación muy usual a este conflicto, es que cuando murió Hitler y con él acabó su nazismo, los judíos emigraron a Palestina causando muchos conflictos allí, pero como ya he mencionado, largos periodos de conflicto no son tan fáciles de explicar.

lunes, 12 de enero de 2009

TEORIAS DE LA SOCIEDAD

TEORIAS SOCIALES

Funcionalismo:

El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton.

El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna.

Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

Planteamientos:

La teoría funcionalista, considera a la SOCIEDAD como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios de comunicación tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social.
Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en latinoamérica fue Gustavo Mendoza, quien adquirió sus conocimientos en el instituto humano-tecnológico Humboldt.La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:· adaptación al ambiente,· conservación del modelo y control de tensiones,· persecución de la finalidad,· integración mediante las diferentes clases sociales.
De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.Por ello, algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente. La "salud" de la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto. El encargado de la integración es el sistema institucional, por lo que la forma de poder institucional queda así naturalizada.

Bases de la teoría funcionalista :

Empirismo :

El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables. De esta manera la realidad esta formada por todo aquello medible integrado en la experiencia.

Positivismo :

Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A.Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.El positivismo es una forma moderna de entender el saber científico.
Su concepción de la realidad consiste en basar la reflexión en aquello que puede ser experimentado por los sentidos. Por tanto, según esta concepción lo real puede ser medido, probado y comprobado en condiciones de objetividad. El principio rector es la categoría de realidad que determina lo que puede ser objeto de reflexión científica. Es decir, esta realidad empírica se configura como centro de atención de la ciencia como tal de forma que sólo el conocimiento científico puede llegar a ser un conocimiento verdadero y la mitología, la religión o la metafísica son tenidas por falsas e inútiles.La doctrina positivista presupone que el ser humano puede alcanzar la posibilidad de enunciados tan apegados a la objetividad que carezcan de toda mediación por parte de la mirada, el sujeto o el discurso.

Tecnocratismo :

La teoría funcionalista tiene también una concepción tecnocrática de las relaciones entre comunicación y sociedad. La técnica adquiere así, una dimensión teórica y práctica con el objetivo de rentabilizar el esfuerzo.Estos conceptos están ligados a la idea de cientifismo.

Teoría Liberal: Esta teoría normativa libertaria (o de prensa libre) daba amplia libertad para poner en los medios lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teoría se había originado como reacción contra la tradición aristocrática (del enfoque anterior alfabetizado), donde la institución pública aristocrática pretendía tener el monopolio sobre la verdad. Se puede decir que de un extremo se pasó al otro. La teoría libertaria aparece en el s. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del puritano rebelde John Milton. Pronto se desarrolló, primero durante el período colonial de EE.UU. y sobre todo después de su independencia. También se apoya en On Liberty de John Stuart Mill (1859), quien defiende el derecho a no ser imparcial en un juicio y el derecho a equivocarse. Otros pensadores liberales son Thomas Paine, Alexis de Tocqueville y John Merrill (1974). Milton y Mill proclaman que el último criterio para la verdad y los valores es la conciencia individual.
Cada uno contribuye a una 'verdad pública cultural', construida socialmente por todos, y que por lo tanto puede mejorar. Ninguna institución tiene 'la' verdad. Cada uno debe buscarla, y cada uno la puede presentar al público como en un foro. La sociedad es la suma de individuos que buscan sus propias metas particulares. El progreso de la sociedad dependerá de elegir las soluciones ‘buenas’ y no las ‘malas’. Por lo tanto se trata de una libertad para elegir el bien. Eligen la prensa libre como estandarte y ejemplo de la libertad. Proclaman que ella debe ser el mercado libre de las ideas. Se pueden publicar aun las declaraciones 'falsas', pues ellas ayudan a aclarar más las verdaderas. Así pues, en la sociedad cada uno tiene derecho a equivocarse, el error tiene que tener cabida. Hay que aceptar esta posibilidad, pues el individuo siempre puede perfeccionarse a través de la educación y el acceso a la información. Cuanta mayor información haya, mayor será la mejora económica, social y política de la sociedad (Rowland, 1983. 45). Esto no es peligroso, pues en un auténtico foro, público y libre, lo falso quedaría rechazado (Principio de autocorrección). La ley del mercado hará que eventualmente lo bueno prevalezca (pues todos lo querrán) y lo malo desaparezca por sí solo. (McQuail, 1994: 128s).
El que haya ‘prensa libre’ tiene la ventaja de que la ‘sociedad’ puede conocer así lo que sus individuos piensan y quieren. Para el s. XIX ‘libertad de prensa’ significaba que ni el Estado ni cualquier otra institución podía censurar o atacar a los dueños de los medios. No hay un standard objetivo de verdad (interpretada por alguna institución) o un standard moral objetivo para cada uno. No se puede legislar la misma moralidad para cada individuo. La única solución aquí es educar la conciencia, especialmente la subjetiva moral. Si aparecen cosas inconvenientes, caveat emptor (¡que el comprador esté alerta!, ¡que el usuario de los medios esté alerta y no se deje engañar!).

Estructuralista:

Orígenes de la teoría estructuralista
1.La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas hizo necesaria una posición mas amplia y comprensiva que integrase los aspectos considerados por una y omitidos por la otra y viceversa.
2. La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales” que comparten algunos de los objetivos de la organización (como la viabilidad económica de la organización), pero que pueden volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las utilidades de la organización.).
3. La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y repercusiones en el estudio de las organizaciones. El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en psicología, en la antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría administrativa, los estructuralistas se concentran en las organizaciones sociales, variando entre el estructuralismo fenomenológico y el dialéctico. El principal representante del dialéctico es Kart Marx (quien asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ellas) y Mas Weber ( fenomenológico: la estructura es un conjunto que se constituye, se organiza y se altera y sus elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación, lo que impide que el tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno real).
4. nuevo concepto de estructura. El concepto de estructura es muy antiguos. Realcito en los principios de la historia concebía el “logos” como una unidad estructural que domina el flujo ininterrumpido del devenir y lo hace inteligible.
5. estructura es el conjunto formal de dos o mas elementos y que permanece inalterado sea en el cambio, sea en la diversidad de contenidos, es decir, la estructura se mantiene incluso con la interacción de uno de sus elementos o relaciones.El estructuralismo esta enfocado hacia el todo y para la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo.La teoría estructuralista esta representada por grandes figuras de la administración: James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet.

Interaccionismo simbólico:

El Interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento microsociológica, relacionada con la antropología y la psicología social que basa la comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios.El Interaccionismo simbólico se sitúa dentro del paradigma de la transmisión de la información: emisor-mensaje-receptor, junto a otras teorías como la Mass Communication Research y la Teoría crítica. En este paradigma, la comunicación se considera instrumental, es decir, los efectos del mensaje se producen unilateralmente sin tener en cuenta a la audiencia.Los objetos de estudio más significativos de esta escuela son la Ecología humana, la relación individuo-comunidad y la interpretación como factor fundamental en la comunicación.

Premisas :
De acuerdo con Herbert Blumer, que acuña el término interaccionismo simbólico en 1938, sus principales premisas son:Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos. El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía. Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el significado, y el significado, el indicador social que interviene en la construcción de la conducta.Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.

Otras premisas importantes son:
Que la distinción entre conducta interna y externa presupone que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente), y que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa, y que los grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles.En conclusión, el interaccionismo simbólico, partiendo de un método de estudio participante, capaz de dar cuenta del sujeto, concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos, y concibe la comunicación como el proceso social por antonomasia, a través del cual, se constituyen simultánea y coordinadamente, los grupos y los individuos.

Marxismo

Karl MarX:El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels quien lo ayudó en muchos de sus avances en sus teorías. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la economía ricardiana de David Ricardo y el socialismo francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante, El capital: crítica de la economía política. Además de las raíces mencionadas, algunos pensadores marxistas del siglo XX, como Louis Althusser, Toni Negri o Miguel Abensour han señalado en la obra de Marx, el desarrollo de temas presentes en la obra de Maquiavelo o Spinoza.Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la historia, e indudablemente la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Tanto Marx como Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con algunas reservas.En su labor política y periodística Marx y Engels comprendieron que el estudio de la economía era vital para conocer a fondo el devenir social.
Fue Marx quien se dedicó principalmente al estudio de la economía política una vez que se mudó a Londres. Marx se basó en los economistas más conocidos de su época, los británicos, para recuperar de ellos lo que servía para explicar la realidad económica y para superar críticamente sus errores.Vale aclarar que la economía política de entonces trataba las relaciones sociales y las relaciones económicas considerándolas entrelazadas. En el siglo XX esta disciplina se dividió en dos.
Marx siguió principalmente a Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de la riqueza era el trabajo y el origen de la ganancia capitalista era el plustrabajo no retribuido a los trabajadores en sus salarios. Aunque ya había escrito algunos textos sobre economía política ( Trabajo asalariado y capital de 1849, Contribución a la Crítica de la Economía Política de 1859, Salario, precio y ganancia de 1865) su obra cumbre al respecto es El Capital.
La crítica de Marx a Smith, Ricardo y el resto de los economistas burgueses residen en que su análisis económico es ahistórico (y por lo tanto, necesariamente idealista), ya que toman a la mercancía, el dinero, el comercio y el capital como propiedades naturales innatas de la sociedad humana, y no como relaciones sociales productos de un devenir histórico y, por lo tanto, transitorias. Junto con la teoría del valor, la ley general de la acumulación capitalista, y la ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia, son otros elementos importantes de la economía marxista.

Análisis de clases :

Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente DOS CLASES:

1. La clase trabajadora o proletariado:Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados por asalariados). El proletariado puede dividirse, a su vez, en proletariado ordinario y lumpenproletariado, los que viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad. Éstos pueden ser prostitutas, mendigos o indigentes.
2. La burguesía:Quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado. La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y la pequeña burguesía: quienes emplean la mano de obra, pero que también trabajan. Éstos pueden ser pequeños propietarios, campesinos terratenientes o comerciantes. Para Marx, el comunismo sería una forma social en la que la división en clases habría terminado y la estructura económica sería producto de «la asociación de los productores libres», y el producto social se distribuiría según el criterio «de cada cual de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades».Algunos pensadores socialistas opinaban que la clase trabajadora debía apropiarse del Estado capitalista existente y convertirlo en un Estado revolucionario obrero que implantaría las estructuras democráticas necesarias para luego marchitarse. Cabe mencionar que Lenin en su obra El Estado y la Revolución explica que el estado burgués debe ser destruido para luego instaurar un Estado revolucionario y que sería este estado quien se extinguiría conforme desaparezcan las contradicciones de clase (El Estado y la Revolución). Por otro lado, otros pensadores socialistas como Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin, compartiendo la idea de la lucha de clases, afirmaron que el Estado o cualquier forma de autoridad y centralización de poder, per se, era el problema (político-económico), y que destruirlo debía ser el objetivo de toda actividad revolucionaria. Esta dicotomía frente al Estado marcó la división definitiva entre marxistas y anarquistas.
Muchos gobiernos, partidos políticos, movimientos sociales y teóricos académicos han afirmado fundamentarse en principios marxistas. Ejemplos particularmente importantes son los movimientos socialdemócratas de la Europa del siglo XX, el bolchevismo ruso, la Unión Soviética y otros países del bloque oriental, Mao, Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara, Santucho y otros revolucionarios en países agrarios en desarrollo. Estas luchas han agregado nuevas ideas a Marx y, por lo demás, han transmutado tanto el marxismo que resulta difícil especificar el núcleo de éste. Actualmente las transformaciones socio-económicas han obligado a repensar al marxismo en una línea llamada posmarxismo en la cual se encuentran autores como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.Se acostumbra hablar de teoría marxista cuando se hace referencia a la aplicación de planteamientos marxistas a diversas cuestiones no estrictamente económicas o políticas, como la religión, el arte, la relación entre sexos o razas, etcétera, sin necesidad de asumir la totalidad de las ideas marxistas.

¿POR QUE EL PERU ESTA EN ESTA SITUACION ? O ¿POR QUE EL PERU ESTA TAN SUBDESARROLLADO?:
Muchas veces Ud. se habrá hecho esta pregunta, es evidente de que en el Perú se vive una situación penosa en cuanto a nivel o calidad de vida de nuestro pueblo, mucho de lo que hay no sirve, la atención médica no funciona tal como debe ser, ya hemos hablado que la educación tampoco funciona, así como el sistema judicial, los Consejos Municipales en la mayoría de los casos y con contadas excepciones tampoco funcionan bien, en cuanto a los organismos públicos es deprimente ver cuando un ciudadano común y corriente necesita hacer un papeleo ante estos, es peloteado, es maltratado, lo hacen volver varias veces, no hay nadie quien lo informe u oriente para hacerle más fácil dicho trámite y si alguien se ofrece a ayudarlo es a cambio de una recompensa, no tenemos un buen sistema de vías de comunicación a lo largo y ancho del país, que vergonzoso es que a las puertas del siglo XXI el Perú no cuente con las modernas autopistas y la electrificación tan necesarios para el desarrollo, es una vergüenza que haya gente que cocine con leña, es una vergüenza que haya millones que no cuenten con agua, desagüe o teléfono, es una vergüenza que hayan personas que vivan en viviendas denigrantes de la condición humana y es una vergüenza que casi todos los servicios que recibimos, cuando los recibimos son de pésima calidad. Quienes han salido del Perú han podido ver el estado de pobreza y subdesarrollo que se vive en nuestra amada patria, muchas veces los gobernantes nos engañaron y nos dijeron que en el Perú se vivía bien, que estabamos mejor que otros países vecinos y otras mentiras, el nivel de atraso del país es mucho más grande, sin mencionar a Brasil o Argentina basta con ir a Chile o a Colombia que supuestamente son países que van a la par del Perú, pero no, en estos países el desarrollo urbanístico es más avanzado.Así, si somos uno de los últimos países en América del Sur imagínense la enorme distancia que nos llevan los países desarrollados, nos separa un abismo gigante y créame, no estoy descubriendo América, esta es una verdad del tamaño de una casa, esto lo sabemos todos, lo hemos sabido desde mucho tiempo atrás, pero aqui no pasa nada, seguimos rumbo a ser los campeones mundiales del atraso y el subdesarrollo por utilizar términos futbolísticos tan en boga en estos días, si, en vez de mejorar nos hundimos más y pareciera que nuestra meta es el fondo del pozo en vez de salir de este estado y encaminarnos hacia un desarrollo integral del país.

¿Por qué somos unos miserables subdesarrollados?:
Ahora si nos ponemos a buscar a los culpables muchos dirán que son los españoles por conquistarnos, otros dirán que fueron los presidentes corruptos y vendepatria que hemos tenido en el siglo pasado y a principios de este, a excepción de Ramón Castilla, algunos culparán a los militares golpistas encabezados por Velasco Alvarado, otros culparán al neoliberalismo salvaje o al imperialismo, en fin, si nos ponemos a ver sobrarán los culpables, pero de nada servirá ya eso, el daño esta hecho, los culpables de esto llevaron al subdesarrollo al país como entidad al sumirlo en el atraso material, de infraestructura y de servicios, pero al mismo tiempo nos han hecho personas subdesarrolladas.Nada ni nadie nos sacará de donde estamos, hay quienes andan esperando que vengan de afuera a salvarnos, unos que sean los gringos y otros más ingenuos todavía piensan y tienen esperanzas en un sistema ya fracasado en todo el mundo como es el socialismo, pero la verdad es que ni lo uno ni lo otro, quienes salvarán al Perú son los mismos peruanos nadie más. Si bien es cierto que no somos culpables del subdesarrollo que se ha convertido en nuestro estigma ya lo llevamos implícito dentro de nosotros, por inercia y como si fuera un programa de computadora que lo ejecutamos todos los días inconscientemente, Ud. dirá pero si yo soy un buen ciudadano, no soy corrupto, no hago daño a mi país, eso esta muy bien y de verdad sé que son muchos los compatriotas que son honestos, son trabajadores y que quieren un país mejor, pero difundamos esa manera de pensar, no nos contentemos con actuar bien y correctamente, tratemos de contagiar la virtud, y sobretodo los valores morales, eticos y cívicos que tanta falta nos hacen, infundamos en nuestra gente un cambio de forma de pensar, eduquémosla en cosas tan simples como el no pasarse una luz roja cuando alguien maneja, en respetar a los peatones, no manejar tomado, en respetar las leyes y reglas de tránsito, respetar a nuestros vecinos, no botar basura en la vía publica, etc.son las actitudes que ayudarán mucho a ser una sociedad civilizada y moderna, camino hacia la salida del subdesarrollo.