martes, 24 de febrero de 2009

viernes, 6 de febrero de 2009


CONFLICTO ENTRE PALESTINA E ISRAEL:

MI OPINION:

Guerras mundiales, guerras frías, conflictos, masacres, violación de derechos humanos. Éste ha sido nuestro currículo de la humanidad desde la existencia del hombre. Sin embargo ha habido uno que no ha tenido mucha relevancia en el día a día, pero que esto no le quita su presencia; constante importancia y consecuencia en cuestiones mundiales. Estamos hablando del conflicto entre Palestina e Israel, o más bien lucha de diferentes índoles como territorios, política, ideologías, religiones, razas, justicia, terrorismo y potencias mundiales.
El conflicto Israel-Palestino es uno de los más complejos en el escenario internacional, y es la principal clave en la inestabilidad del Oriente Medio. El territorio conocido como Palestina es una disputa hace ya más de un siglo, esto se debe especialmente a raíz de la invasión y creación del Estado de Israel en 1948 y el abortado nacimiento del Estado árabe palestino.
Palestina es un país sumamente antiguo el cual tiene en su historia millones de viajes de civilizaciones como de religiones. Palestina: es la denominada: Tierra Santa de los cristianos, la tierra bíblica y prometida de los judíos y también uno de los lugares sagrados considerados para los musulmanes.La pregunta es ¿Por qué Israel tiene un 21.946 km2 de territorio y palestina un 6.257 km2 en tan solo 104 años?, ¿Por que el proceso de paz se detuvo? y ¿cómo es el conflicto en la actualidad?... es la pregunta que talvez muchos nos hacemos.
Bueno como bien se sabe:La antigua Palestina está ubicada en Oriente Medio, en la costa del Mediterráneo Oriental. Antiguamente, antes de la primera guerra mundial Palestina era parte de Siria y a su vez parte del Imperio Otomano. Esta dependencia fue destruida a finales de Diciembre de 1917, por la conquista de Jerusalén por las tropas británicas y australianas. Se trata de un territorio de reducidas dimensiones y que posee unos recursos naturales limitados, una estrecha franja costera fértil y un centro desértico, montañoso y seco y en el que el agua en este país es muy bien apreciada.
Y ahora el conflicto de Palestina e israel es tan antiguo que se pierde en nuestras memorias, se dice k sus orígenes podrían estar en las cruzadas, son dos pueblos que siempre han tenido conflictos entre sí.
Los hechos que nos son más familiares y que de hecho son de los que más información hay, esto es desde el siglo XIX en el momento en el que Palestina estaba bajo la dominación turca, por lo tanto mi explicación de sus orígenes comenzará en esas fechas.
Este conflicto vulgarmente se conoce como una lucha típica colonial en la que Israel es un estado con alta tecnología y avances que cuenta con el apoyo judío y los palestinos son unos campesinos que han sido cruelmente separados de su patria. Pero esto no es del todo cierto, un conflicto tan duradero no puede tener una explicación tan simple ya que hay muchos factores a tener en cuenta.Otra explicación muy usual a este conflicto, es que cuando murió Hitler y con él acabó su nazismo, los judíos emigraron a Palestina causando muchos conflictos allí, pero como ya he mencionado, largos periodos de conflicto no son tan fáciles de explicar.

lunes, 12 de enero de 2009

TEORIAS DE LA SOCIEDAD

TEORIAS SOCIALES

Funcionalismo:

El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton.

El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna.

Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

Planteamientos:

La teoría funcionalista, considera a la SOCIEDAD como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios de comunicación tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social.
Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en latinoamérica fue Gustavo Mendoza, quien adquirió sus conocimientos en el instituto humano-tecnológico Humboldt.La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:· adaptación al ambiente,· conservación del modelo y control de tensiones,· persecución de la finalidad,· integración mediante las diferentes clases sociales.
De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.Por ello, algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente. La "salud" de la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto. El encargado de la integración es el sistema institucional, por lo que la forma de poder institucional queda así naturalizada.

Bases de la teoría funcionalista :

Empirismo :

El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables. De esta manera la realidad esta formada por todo aquello medible integrado en la experiencia.

Positivismo :

Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A.Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.El positivismo es una forma moderna de entender el saber científico.
Su concepción de la realidad consiste en basar la reflexión en aquello que puede ser experimentado por los sentidos. Por tanto, según esta concepción lo real puede ser medido, probado y comprobado en condiciones de objetividad. El principio rector es la categoría de realidad que determina lo que puede ser objeto de reflexión científica. Es decir, esta realidad empírica se configura como centro de atención de la ciencia como tal de forma que sólo el conocimiento científico puede llegar a ser un conocimiento verdadero y la mitología, la religión o la metafísica son tenidas por falsas e inútiles.La doctrina positivista presupone que el ser humano puede alcanzar la posibilidad de enunciados tan apegados a la objetividad que carezcan de toda mediación por parte de la mirada, el sujeto o el discurso.

Tecnocratismo :

La teoría funcionalista tiene también una concepción tecnocrática de las relaciones entre comunicación y sociedad. La técnica adquiere así, una dimensión teórica y práctica con el objetivo de rentabilizar el esfuerzo.Estos conceptos están ligados a la idea de cientifismo.

Teoría Liberal: Esta teoría normativa libertaria (o de prensa libre) daba amplia libertad para poner en los medios lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teoría se había originado como reacción contra la tradición aristocrática (del enfoque anterior alfabetizado), donde la institución pública aristocrática pretendía tener el monopolio sobre la verdad. Se puede decir que de un extremo se pasó al otro. La teoría libertaria aparece en el s. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del puritano rebelde John Milton. Pronto se desarrolló, primero durante el período colonial de EE.UU. y sobre todo después de su independencia. También se apoya en On Liberty de John Stuart Mill (1859), quien defiende el derecho a no ser imparcial en un juicio y el derecho a equivocarse. Otros pensadores liberales son Thomas Paine, Alexis de Tocqueville y John Merrill (1974). Milton y Mill proclaman que el último criterio para la verdad y los valores es la conciencia individual.
Cada uno contribuye a una 'verdad pública cultural', construida socialmente por todos, y que por lo tanto puede mejorar. Ninguna institución tiene 'la' verdad. Cada uno debe buscarla, y cada uno la puede presentar al público como en un foro. La sociedad es la suma de individuos que buscan sus propias metas particulares. El progreso de la sociedad dependerá de elegir las soluciones ‘buenas’ y no las ‘malas’. Por lo tanto se trata de una libertad para elegir el bien. Eligen la prensa libre como estandarte y ejemplo de la libertad. Proclaman que ella debe ser el mercado libre de las ideas. Se pueden publicar aun las declaraciones 'falsas', pues ellas ayudan a aclarar más las verdaderas. Así pues, en la sociedad cada uno tiene derecho a equivocarse, el error tiene que tener cabida. Hay que aceptar esta posibilidad, pues el individuo siempre puede perfeccionarse a través de la educación y el acceso a la información. Cuanta mayor información haya, mayor será la mejora económica, social y política de la sociedad (Rowland, 1983. 45). Esto no es peligroso, pues en un auténtico foro, público y libre, lo falso quedaría rechazado (Principio de autocorrección). La ley del mercado hará que eventualmente lo bueno prevalezca (pues todos lo querrán) y lo malo desaparezca por sí solo. (McQuail, 1994: 128s).
El que haya ‘prensa libre’ tiene la ventaja de que la ‘sociedad’ puede conocer así lo que sus individuos piensan y quieren. Para el s. XIX ‘libertad de prensa’ significaba que ni el Estado ni cualquier otra institución podía censurar o atacar a los dueños de los medios. No hay un standard objetivo de verdad (interpretada por alguna institución) o un standard moral objetivo para cada uno. No se puede legislar la misma moralidad para cada individuo. La única solución aquí es educar la conciencia, especialmente la subjetiva moral. Si aparecen cosas inconvenientes, caveat emptor (¡que el comprador esté alerta!, ¡que el usuario de los medios esté alerta y no se deje engañar!).

Estructuralista:

Orígenes de la teoría estructuralista
1.La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas hizo necesaria una posición mas amplia y comprensiva que integrase los aspectos considerados por una y omitidos por la otra y viceversa.
2. La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales” que comparten algunos de los objetivos de la organización (como la viabilidad económica de la organización), pero que pueden volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las utilidades de la organización.).
3. La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y repercusiones en el estudio de las organizaciones. El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la filosofía, en psicología, en la antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría administrativa, los estructuralistas se concentran en las organizaciones sociales, variando entre el estructuralismo fenomenológico y el dialéctico. El principal representante del dialéctico es Kart Marx (quien asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ellas) y Mas Weber ( fenomenológico: la estructura es un conjunto que se constituye, se organiza y se altera y sus elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación, lo que impide que el tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno real).
4. nuevo concepto de estructura. El concepto de estructura es muy antiguos. Realcito en los principios de la historia concebía el “logos” como una unidad estructural que domina el flujo ininterrumpido del devenir y lo hace inteligible.
5. estructura es el conjunto formal de dos o mas elementos y que permanece inalterado sea en el cambio, sea en la diversidad de contenidos, es decir, la estructura se mantiene incluso con la interacción de uno de sus elementos o relaciones.El estructuralismo esta enfocado hacia el todo y para la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo.La teoría estructuralista esta representada por grandes figuras de la administración: James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet.

Interaccionismo simbólico:

El Interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento microsociológica, relacionada con la antropología y la psicología social que basa la comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios.El Interaccionismo simbólico se sitúa dentro del paradigma de la transmisión de la información: emisor-mensaje-receptor, junto a otras teorías como la Mass Communication Research y la Teoría crítica. En este paradigma, la comunicación se considera instrumental, es decir, los efectos del mensaje se producen unilateralmente sin tener en cuenta a la audiencia.Los objetos de estudio más significativos de esta escuela son la Ecología humana, la relación individuo-comunidad y la interpretación como factor fundamental en la comunicación.

Premisas :
De acuerdo con Herbert Blumer, que acuña el término interaccionismo simbólico en 1938, sus principales premisas son:Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos. El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía. Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el significado, y el significado, el indicador social que interviene en la construcción de la conducta.Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.

Otras premisas importantes son:
Que la distinción entre conducta interna y externa presupone que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente), y que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa, y que los grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles.En conclusión, el interaccionismo simbólico, partiendo de un método de estudio participante, capaz de dar cuenta del sujeto, concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos, y concibe la comunicación como el proceso social por antonomasia, a través del cual, se constituyen simultánea y coordinadamente, los grupos y los individuos.

Marxismo

Karl MarX:El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels quien lo ayudó en muchos de sus avances en sus teorías. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la economía ricardiana de David Ricardo y el socialismo francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante, El capital: crítica de la economía política. Además de las raíces mencionadas, algunos pensadores marxistas del siglo XX, como Louis Althusser, Toni Negri o Miguel Abensour han señalado en la obra de Marx, el desarrollo de temas presentes en la obra de Maquiavelo o Spinoza.Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la historia, e indudablemente la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Tanto Marx como Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con algunas reservas.En su labor política y periodística Marx y Engels comprendieron que el estudio de la economía era vital para conocer a fondo el devenir social.
Fue Marx quien se dedicó principalmente al estudio de la economía política una vez que se mudó a Londres. Marx se basó en los economistas más conocidos de su época, los británicos, para recuperar de ellos lo que servía para explicar la realidad económica y para superar críticamente sus errores.Vale aclarar que la economía política de entonces trataba las relaciones sociales y las relaciones económicas considerándolas entrelazadas. En el siglo XX esta disciplina se dividió en dos.
Marx siguió principalmente a Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de la riqueza era el trabajo y el origen de la ganancia capitalista era el plustrabajo no retribuido a los trabajadores en sus salarios. Aunque ya había escrito algunos textos sobre economía política ( Trabajo asalariado y capital de 1849, Contribución a la Crítica de la Economía Política de 1859, Salario, precio y ganancia de 1865) su obra cumbre al respecto es El Capital.
La crítica de Marx a Smith, Ricardo y el resto de los economistas burgueses residen en que su análisis económico es ahistórico (y por lo tanto, necesariamente idealista), ya que toman a la mercancía, el dinero, el comercio y el capital como propiedades naturales innatas de la sociedad humana, y no como relaciones sociales productos de un devenir histórico y, por lo tanto, transitorias. Junto con la teoría del valor, la ley general de la acumulación capitalista, y la ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia, son otros elementos importantes de la economía marxista.

Análisis de clases :

Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente DOS CLASES:

1. La clase trabajadora o proletariado:Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados por asalariados). El proletariado puede dividirse, a su vez, en proletariado ordinario y lumpenproletariado, los que viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad. Éstos pueden ser prostitutas, mendigos o indigentes.
2. La burguesía:Quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado. La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y la pequeña burguesía: quienes emplean la mano de obra, pero que también trabajan. Éstos pueden ser pequeños propietarios, campesinos terratenientes o comerciantes. Para Marx, el comunismo sería una forma social en la que la división en clases habría terminado y la estructura económica sería producto de «la asociación de los productores libres», y el producto social se distribuiría según el criterio «de cada cual de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades».Algunos pensadores socialistas opinaban que la clase trabajadora debía apropiarse del Estado capitalista existente y convertirlo en un Estado revolucionario obrero que implantaría las estructuras democráticas necesarias para luego marchitarse. Cabe mencionar que Lenin en su obra El Estado y la Revolución explica que el estado burgués debe ser destruido para luego instaurar un Estado revolucionario y que sería este estado quien se extinguiría conforme desaparezcan las contradicciones de clase (El Estado y la Revolución). Por otro lado, otros pensadores socialistas como Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin, compartiendo la idea de la lucha de clases, afirmaron que el Estado o cualquier forma de autoridad y centralización de poder, per se, era el problema (político-económico), y que destruirlo debía ser el objetivo de toda actividad revolucionaria. Esta dicotomía frente al Estado marcó la división definitiva entre marxistas y anarquistas.
Muchos gobiernos, partidos políticos, movimientos sociales y teóricos académicos han afirmado fundamentarse en principios marxistas. Ejemplos particularmente importantes son los movimientos socialdemócratas de la Europa del siglo XX, el bolchevismo ruso, la Unión Soviética y otros países del bloque oriental, Mao, Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara, Santucho y otros revolucionarios en países agrarios en desarrollo. Estas luchas han agregado nuevas ideas a Marx y, por lo demás, han transmutado tanto el marxismo que resulta difícil especificar el núcleo de éste. Actualmente las transformaciones socio-económicas han obligado a repensar al marxismo en una línea llamada posmarxismo en la cual se encuentran autores como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.Se acostumbra hablar de teoría marxista cuando se hace referencia a la aplicación de planteamientos marxistas a diversas cuestiones no estrictamente económicas o políticas, como la religión, el arte, la relación entre sexos o razas, etcétera, sin necesidad de asumir la totalidad de las ideas marxistas.

¿POR QUE EL PERU ESTA EN ESTA SITUACION ? O ¿POR QUE EL PERU ESTA TAN SUBDESARROLLADO?:
Muchas veces Ud. se habrá hecho esta pregunta, es evidente de que en el Perú se vive una situación penosa en cuanto a nivel o calidad de vida de nuestro pueblo, mucho de lo que hay no sirve, la atención médica no funciona tal como debe ser, ya hemos hablado que la educación tampoco funciona, así como el sistema judicial, los Consejos Municipales en la mayoría de los casos y con contadas excepciones tampoco funcionan bien, en cuanto a los organismos públicos es deprimente ver cuando un ciudadano común y corriente necesita hacer un papeleo ante estos, es peloteado, es maltratado, lo hacen volver varias veces, no hay nadie quien lo informe u oriente para hacerle más fácil dicho trámite y si alguien se ofrece a ayudarlo es a cambio de una recompensa, no tenemos un buen sistema de vías de comunicación a lo largo y ancho del país, que vergonzoso es que a las puertas del siglo XXI el Perú no cuente con las modernas autopistas y la electrificación tan necesarios para el desarrollo, es una vergüenza que haya gente que cocine con leña, es una vergüenza que haya millones que no cuenten con agua, desagüe o teléfono, es una vergüenza que hayan personas que vivan en viviendas denigrantes de la condición humana y es una vergüenza que casi todos los servicios que recibimos, cuando los recibimos son de pésima calidad. Quienes han salido del Perú han podido ver el estado de pobreza y subdesarrollo que se vive en nuestra amada patria, muchas veces los gobernantes nos engañaron y nos dijeron que en el Perú se vivía bien, que estabamos mejor que otros países vecinos y otras mentiras, el nivel de atraso del país es mucho más grande, sin mencionar a Brasil o Argentina basta con ir a Chile o a Colombia que supuestamente son países que van a la par del Perú, pero no, en estos países el desarrollo urbanístico es más avanzado.Así, si somos uno de los últimos países en América del Sur imagínense la enorme distancia que nos llevan los países desarrollados, nos separa un abismo gigante y créame, no estoy descubriendo América, esta es una verdad del tamaño de una casa, esto lo sabemos todos, lo hemos sabido desde mucho tiempo atrás, pero aqui no pasa nada, seguimos rumbo a ser los campeones mundiales del atraso y el subdesarrollo por utilizar términos futbolísticos tan en boga en estos días, si, en vez de mejorar nos hundimos más y pareciera que nuestra meta es el fondo del pozo en vez de salir de este estado y encaminarnos hacia un desarrollo integral del país.

¿Por qué somos unos miserables subdesarrollados?:
Ahora si nos ponemos a buscar a los culpables muchos dirán que son los españoles por conquistarnos, otros dirán que fueron los presidentes corruptos y vendepatria que hemos tenido en el siglo pasado y a principios de este, a excepción de Ramón Castilla, algunos culparán a los militares golpistas encabezados por Velasco Alvarado, otros culparán al neoliberalismo salvaje o al imperialismo, en fin, si nos ponemos a ver sobrarán los culpables, pero de nada servirá ya eso, el daño esta hecho, los culpables de esto llevaron al subdesarrollo al país como entidad al sumirlo en el atraso material, de infraestructura y de servicios, pero al mismo tiempo nos han hecho personas subdesarrolladas.Nada ni nadie nos sacará de donde estamos, hay quienes andan esperando que vengan de afuera a salvarnos, unos que sean los gringos y otros más ingenuos todavía piensan y tienen esperanzas en un sistema ya fracasado en todo el mundo como es el socialismo, pero la verdad es que ni lo uno ni lo otro, quienes salvarán al Perú son los mismos peruanos nadie más. Si bien es cierto que no somos culpables del subdesarrollo que se ha convertido en nuestro estigma ya lo llevamos implícito dentro de nosotros, por inercia y como si fuera un programa de computadora que lo ejecutamos todos los días inconscientemente, Ud. dirá pero si yo soy un buen ciudadano, no soy corrupto, no hago daño a mi país, eso esta muy bien y de verdad sé que son muchos los compatriotas que son honestos, son trabajadores y que quieren un país mejor, pero difundamos esa manera de pensar, no nos contentemos con actuar bien y correctamente, tratemos de contagiar la virtud, y sobretodo los valores morales, eticos y cívicos que tanta falta nos hacen, infundamos en nuestra gente un cambio de forma de pensar, eduquémosla en cosas tan simples como el no pasarse una luz roja cuando alguien maneja, en respetar a los peatones, no manejar tomado, en respetar las leyes y reglas de tránsito, respetar a nuestros vecinos, no botar basura en la vía publica, etc.son las actitudes que ayudarán mucho a ser una sociedad civilizada y moderna, camino hacia la salida del subdesarrollo.

lunes, 22 de diciembre de 2008

ENSAYO: LA ERA DEL CONOCIMIENTO

LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO:


INTRODUCCION:
A la etapa en que nos ha tocado vivir se le ha denominado de infinidad de maneras, de acuerdo con la técnica prevalente del que habla. Expresiones como la “era de la información”; “era de la globalización”; “sociedad postindustrial”; “era del desarrollo acelerado”; “era de la técnica”; “era de la innovación”; etc., se unen a otras tales como “era del frío”; “era de las energías alternativas”; etc. que han tomado las riendas de lo que en la década de los setenta se denominaba “era nuclear”, todas ellas como un intento, sin conseguirlo, de poner apellidos a la postrimería del siglo XX y el comienzo del XXI. 

En un esfuerzo de síntesis, y además aceptado de una forma generalizada, a la época actual se le está denominando “Era del Conocimiento”, precisamente porque es el conocimiento el motor impulsor de todas las nacientes tecnologías, conocimiento que se genera en la mente de una persona y que adquiere un extraordinario valor añadido, al ser procesado por otras, generándose nuevos estadios de conocimiento.
El conocimiento tiene por tanto que estar presente y ser accesible. 

El impulso de la tecnología: las herramientas informáticas en la Era del Conocimiento.Hasta la fecha el conocimiento se entendía como la capacidad de acumular datos, teorías y experiencias, casi siempre con carácter individual, difundiéndose una parte de ese conocimiento (casi exclusivamente la experiencia) a un reducido número de personas. 

Desde hace escasos años y gracias al empuje de la herramienta informática se impulsa dentro de la empresa la función de aprendizaje.Expresiones tales como: “…la capacidad intelectual es un activo intangible de las empresas que comienza a ser valorado de la misma forma que la situación financiera…”; “…tener voluntad de aprender…”; ”…establecer unos mecanismos de transmisión del conocimiento dentro de la organización…”; “…el capital más importante de la empresa no se ve, ni cotiza en bolsa,…”etc., aparecen cada día en publicaciones especializadas. 

Infinidad de artículos y libros se han escrito últimamente sobre el tema, resaltando en todos ellos que el conocimiento es el activo más importante en una organización, más importante incluso que los más tradicionales y tangibles, como pueden ser los recursos tecnológicos. 


Finalidad de la Gestión del Conocimiento 


La finalidad de la Gestión del Conocimiento es hacer llegar el conocimiento adquirido por un miembro de la organización a todos los que tengan en un momento determinado necesidad de disponer de él. 

Cambio de mentalidad, cambio cultural.La aplicación inteligente de las tecnologías de la información es una condición necesaria, pero no suficiente para gestionar el conocimiento.
Hay que dejar atrás las viejas y lentas estructuras “órgano-jerarquizadas”, propias de toda cultura basada en el mero e “imprescindible” flujo-papel. Ello supone un cambio de mentalidad, un cambio cultural, ir al “flujo-digital”. 

La respuesta está en las personas El nudo gordiano no es una disponibilidad de medios telemáticos, ofimáticos, etc., ni siquiera el conocimiento en sí mismo, sino cómo hacer para que la gente ocupada quiera contribuir a la estructura de la Gestión del Conocimiento.La respuesta tiene que ver más con la psicología y la venta de productos (marketing) que con los megabytes. 


La empresa moderna, materializada en el nuevo “desafío americano”, ha impulsado el aprendizaje continuo y el recurso-conocimiento como forma de obtener ventajas potenciales sobre cualquier competidor. 

 Esta forma de concebir la empresa, como ente vivo, con un cerebro, distribuido entre los de todas las personas; con un sistema nervioso que fija los procedimientos que han de seguirse y con unos miembros que conforman lo que se quiere hacer, es la nueva empresa, la empresa-organización, capaz de triunfar en ese mercado global que es el mundo. 

Reticencias 

 En España, (aunque vamos avanzando), falta esta cultura, existe por ejemplo una reticencia del experto a compartir su activo más preciado, su conocimiento. No existe esa visión de futuro que sobre la base de una corta inversión inicial posibilite grandes avances en las claves competitivas de cada organización. No existe, ni siquiera, el conocimiento (y valga la redundancia) del conocimiento interno de la propia organización y de sus posibilidades en otras áreas de negocio.
El aprendizaje continuo. La empresa del tercer milenio tiene que impulsar el aprendizaje continuo y el recurso-conocimiento como forma de obtener ventajas potenciales sobre cualquier competidor. 


El conocimiento se genera, bien a través de los propios componentes de la organización, como ajenos a ellos; se accede a él de la forma más asequible posible y se protege, ya que es el recurso más preciado de toda empresa, la que le proporcionará la necesaria innovación y a la larga ventaja competitiva en el mercado. 

 Este es, por tanto, el hueco que se ha de rellenar, proporcionando al ámbito empresarial, directivos y profesionales altamente cualificados en gestionar el activo más importante de su organización, el conocimiento generado, tanto interno, como externo a la misma.
Una vez más la formación debe dar respuesta, al mismo tiempo, a la inquietud creada, para hacer avanzar a la empresa española hacia su plena competitividad en el mercado global. El conocimiento es más que un conjunto de datos, verdades o de información almacenada a través de la experiencia.
Edad Moderna y Conocimiento Científico:
La Edad Moderna ha de representar una época de cambio e innovación, que abarcó infinidad de escenarios, en los cuales se consiguió el desarrollo y el progreso para el beneficio de nivel de vida. El conocimiento científico fue pilar fundamental dentro de ésta Revolución puesto que inspiró al progreso y a la comunicación, representados en los valores de la modernidad. La incrementación en la producción, la transculturización y el empleo del Método Científico fomentaron el desarrollo del conocimiento. Escenario de nuevas ideas, del surgimiento de la imprenta, del conocimiento geográfico, de las reformas en el ámbito político y religioso permitió romper esquemas y defender ideales. Ésta época es de suma importancia porque reincide en aspectos que habían sido abandonados durante la Edad Media donde no se aceptaba el surgimiento de algun tipo de conocimiento ajeno a los dogmas religiosos, hecho que explica la forma en que se catapulta la ciencia.

NUEVAS TENDENCIAS EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO:
Es evidente que el mundo de los negocios ha cambiado y el cambio ha sido radical, no solo con la reformulación de nuevos conceptos, sino también con la creación de nuevos contenidos. Ahora el contenido está dotado de una gran carga de aspectos intangibles, abriendo paso a la industria más productiva, la empresa del conocimiento. Vemos como muchas empresas han tenido que reformularse el verdadero norte para llegar a buen puerto, otras continúan a la deriva atinando a sobrevivir y no morir ahogadas en el mar de la incertidumbre.Las nuevas tendencias hacen necesaria la introducción de nuevos métodos y practicas gerenciales. En todos los casos vemos como el conocimiento se hace necesario para poder guiar a la empresa desde el timón de la gerencia hacia un puerto seguro. Veamos algunas de las mas relevantes:

LA DESCENTRALIZACIÓN: que se viene dando ha llevado a cambiar el paradigma gerencial. La centralización de las actividades y la toma de decisiones en una sola persona, en un solo edificio, torna lentas y burocráticas las empresas, por este motivo muchas compañías han descentralizado sus actividades y negocios en células de trabajo independientes y autogestionadas. Esto lleva consigo una enorme carga de conocimientos implícitos para:
a) transmitir la filosofía y cultura de la compañía a cada uno de los integrantes.
b) aprender con rapidez del mercado, para poder transmitir con mayor rapidez aún lo aprendido a cada uno de los integrantes.
c) compartir los conocimientos es vital para la subsistencia de una estructura mas relacionada con una telaraña que con una pirámide.
d) la información "just in time" entre la unidad de trabajo y la empresa madre es imprescindible, al fin y al cabo es de ahí de donde sale el dinero, por lo tanto es lógico que se necesite saber minuto a minuto como evoluciona.

LA VELOCIDAD: es lo que impera en los mercados que vivimos. La lentitud, la burocracia, la duda, u otra, es castigada duramente por el mercado.
En palabras de Peter Drucker: "El ejecutivo de hoy debe improvisar y ejecutar apoyado en plafones correctos". Más cerca se está de la decisión correcta cuando mas conocimiento se tiene del mercado, la competencia, el producto, el país, etc. Cuanta mayor y mas precisa sea la información que tengan los empleados de base, mayor va ser la eficacia de invertir la pirámide y convertir a los empleados en gerentes de decisiones inmediatas. El papel que cumplen los conocimientos en una organización de pirámide invertida es doble: a) hacia fuera: brindándole al cliente información y soluciones "just in time". b) hacia dentro: capitalizando la información del mercado para distribuirla en la organización.

LA MODA: de determinados productos o servicios achican los ciclos de vida. La moda traslada el eje del poder, antes lo tenían las empresas (había para elegir, por ejemplo, Ford T color negro o color negro) ahora los clientes pueden elegir entre muchos productos similares cual es el mejor, o cual es el que mejor satisface sus necesidades. El conocimiento que genera modas está al alcance :

a) Del cliente: de hecho existe sitios en internet donde se puede asesorar sobre los mejores precios, la opinión de otros usuarios, ventajas y desventajas, comparaciones con un producto o servicio similar, etc.

b) de la empresa: 1) Investigación y desarrollo: Muchas veces la moda surge como consecuencia de las acciones de este departamento como premio a la perseverancia (como fue el caso de la lamparilla de Edison).2) Promoción y Marketing: Conocer la manera de introducir nuevos productos debe integrarse a los valores que aprecia el cliente para generar una moda (American Express, Visa, Marlboro, Coca-Cola, Nike, Reebock, lo han logrado durante determinados momentos.
3) Recursos Humanos: La moda le llega a cualquier empleado, directa o indirectamente; ellos son los responsables de captarla, incorporarla y transmitirla. Cuando la moda sea otra se llevaran los conocimientos y la experiencia, y eso si que no es moda. Las nuevas tendencias no son términos individualistas o alejados del mercado, sino que funcionan unidos, mediante la descentralización se obtiene velocidad para responder y captar más rápido la moda. Estas nuevas tendencias están relacionadas desde la teoría y la práctica por conocimientos.

LAS ORGANIZACIONES EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO:SEGÚN ING. CARLOS MORA VANEGAS:
El Dr. Mora es Ingeniero - Administrador, Profesor Titular en el Área de estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo (Venezuela):… “El conocimiento es la nueva base de la competitividad en la sociedad poscapitalista” Peter Drucker....”es de gran importancia que al común de la gente le sea dada la oportunidad de experimentar consciente e inteligentemente los esfuerzos y resultados de la investigación científica.
No es suficiente que cada resultado sea obtenido y aplicado por especialistas en el tema. Restringir el núcleo del conocimiento a un pequeño grupo apaga el espíritu filosófico de un pueblo y conduce a la pobreza espiritual”...Albert EinsteinEstamos en una era en donde realmente el conocimiento es determinante en todas aquellas actividades que demandan habilidades, destrezas, acciones, estrategias que conlleven a las organizaciones a desempeñar un rol determinante en los escenarios en donde operan y en donde la gerencia con sus recursos humanos estén plenamente identificados con las técnicas herramienta que en el presente demanda la Sociedad del Conocimiento.
Sabemos que una empresa es en realidad una comunidad de personas organizadas para producir algo, su capacidad de producción depende de lo que habitualmente saben y del conocimiento que han adquirido en sus rutinas y en el engranaje de producción.
Los activos materiales de una empresa tienen un valor limitado a menos que las personas sepan que hacer con ellos.
Por tanto, no debe sorprendernos cuando se comenta, que el gran cambio lo está marcando la transición del paradigma de la sociedad industrial al paradigma de la sociedad del conocimiento., que demanda de nuevas herramientas administrativas, eficaces, garantizadoras de resultados beneficiosos para la organización.Al respecto, wikilearning nos indica, que se tenga muy presente, que la generación de valor agregado, vía conocimiento, es la innovación y la mejora de los productos y servicios de la empresa que provienen de la inteligencia y la creatividad de las personas.Se agrega al respecto, que hay una creciente convicción de que saber sobre el conocimiento es indispensable para el éxito en los negocios en estos tiempos y posiblemente también para su supervivencia. Aún antes de que se hablara de las “competencias básicas”, las “organizaciones inteligentes”, el “planeamiento estratégico”, los buenos administradores valoraban la experiencia y el know how de sus empleados – es decir su conocimiento.
Sin embargo, sólo recientemente, se está comprendiendo que se requiere mucho más que un método fortuito e incluso involuntario para gestionar el conocimiento si se desea triunfar en la economía de hoy y del mañana.Las empresas no deben descuidar los nuevos tópicos gerenciales que la ciencia administrativa ha generado, producto de las actividades competitivas en los actuales escenarios en donde la globalización ha incidido determinante exigiendo que las empresas presenten, ofrezcan productos con calidad, que satisfagan las necesidades de los consumidores.Wikilearning nos aporta además, que la decepción de las modas, teorías, panaceas y balas de plata ha llevado a las empresas a buscar algo más básico, algo irreductible y vital para el desempeño, la productividad y la innovación. Como resultado, la comunidad ejecutiva se ha dado cuenta de que lo que una organización y sus empleados conocen es la base esencial del funcionamiento de la organización.Se requiere saber usar adecuadamente el capital humano que posee la empresa, estar vigilante, atento en los conocimientos que se necesitan para garantizar un desempeño eficaz, productivo. En esta era del conocimiento, en muy importante darle paso a la innovación, hacer que esta se manifieste y produzca nuevas ideas, acciones que favorezcan a la empresa y a todos sus actores. M. Martiarena al respecto nos indica, que no olvidemos, que la aplicación de innovación es una necesidad de todos los estratos de la sociedad y debe estar destinada a mejorar las condiciones sociales y económicas de la población.
El hecho de que existan modelos en los que la innovación esté estrechamente vinculada a la generación de riqueza económica constituye una visión estrecha del concepto.En la sociedad existen distintos actores, además del estado y las empresas, que son los dinamizadores de la creación y de la absorción de conocimiento por la sociedad en su conjunto y que incorporan innovación en su gestión, sus procesos y productos: ejemplos de ello son las ONG, las instituciones de investigación privadas, los grupos de emprendimientos de base social, entre otros.La capacidad de cambio tecnológico de un país y la eficiencia para competir a nivel mundial en productos y servicios no dependen simplemente de la capacidad en I+D que dicho país tenga. Depende de la existencia de una cultura de la innovación en su población, en particular en los niveles de discusión y de la forma en la cual los recursos disponibles son manejados y organizados, tanto en los niveles estatales, como en las empresas y OSs. La conformación de sistemas de innovación puede permitir a un grupo social con recursos limitados hacer rápidos progresos a través de una apropiada combinación de tecnología nacional e importada con generación, adaptaciones y mejoras locales.Esencialmente la idea de sistema de innovación (SI) considera que la capacidad que debe desarrollar la sociedad toda para apropiarse del conocimiento es más que una simple suma de las actividades de los diferentes sectores, corresponde al resultado de la sinergia que proviene de las interacciones de los diferentes actores.
En suma un SI será considerado importante debido a su poder de distribución, esto es la habilidad del sistema de seleccionar y distribuir el conocimiento existente para su recombinación.Finalmente, tenga presente lo señalado por José Enebral, de que no hay que poner en duda que vivimos en la sociedad de la información y el conocimiento, que emerge la denominada economía del conocimiento y la innovación, que el aprendizaje continuo resulta inexcusable, que la innovación viene a ser una exigencia permanente, que los trabajadores expertos constituyen un activo sólido para las empresas, que la idea de organización inteligente se fundamenta en el aprendizaje colectivo y en la gestión del conocimiento... Pero, para definir las relaciones entre directivos y trabajadores, seguimos predicando modelos líderes-seguidores cada vez más complejos; como si el perfil del new knowledge worker encajara en la idea de seguidor; como si el valor en alza en la nueva economía fuera el liderazgo en vez del conocimiento.
En grandes y medianas empresas seguimos refiriéndonos a los trabajadores como recursos humanos, colaboradores, subordinados o, indirectamente, como seguidores de otros individuos a quienes llamamos líderes.Puede que haya habido, y haya todavía, algún fundamento para hacerlo así, pero los cambios culturales y la emergente economía parecen exigir a las personas el protagonismo, la dimensión, que quizá se les ha hurtado en el pasado. Nuevos y más profesionales perfiles de directivos y trabajadores parecen abrirse espacio en el siglo XXI, y quizá debamos ya reconsiderar en algún caso el propio lenguaje utilizado, si no -y si no suena revolucionario o herético- la vigencia misma de algunos de los numerosos modelos líderes-seguidores que se nos ofrecen. ¿Cuál es el valor en alza en la economía emergente?.

EL GIRO DEL PODER EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO:SEGÚN PABLO BELLY:

Con el transcurso de los años la carga de conocimientos que se requiere para hacer cualquier trabajo ha ido en constante aumento, de la rutinaria cadena de montaje en la fábrica donde las tareas de los operarios eran rutinarias y repetitivas, a las complejas y especificas tareas que realiza el trabajador intelectual de este nuevo siglo. En la economía de hoy, por mas que las herramientas que utilicen sean las mismas, el resultado del trabajo será otro, ¿por que?. Por la sencilla razón que la técnica para realizar esa tarea varía de una persona a otra. Es por este motivo la diferencia de resultados que se obtienen entre dos personas realizando la misma tarea.Esto ha llevado a que hoy en día las personas estén en condiciones de negociar en una situación horizontal, la compañía los necesita a ellos y ......¿ellos necesitan a la compañía?. Si tiene conocimientos únicos y exclusivos quizás no. ¿Por qué no darle su conocimiento en forma externa a esa y otras compañías a la vez?.En muchos casos el alejamiento de ejecutivos claves puede costarle mucho tiempo a la compañía en dar con una persona que tenga similares conocimientos. Esto sin contar el tiempo que le demandara el nuevo ejecutivo adaptarse a la cultura, las normas, procedimientos, políticas y demás características que hacen única a esa compañía. Los costos en sustituir a un empleado con capital humano pone a estos en situación favorable a la hora de hacerse valer en la compañía. Carlos Chiadquis se desempeña como projet leader en una empresa de telecomunicaciones, "yo lidero un equipo de trabajo en donde constantemente recibo y reciben propuestas de la competencia, de manera que cuando uno se aleja incide de manera directa en los resultados que obtenemos, el costo de sustitución demanda mucho tiempo". Mas allá de la situación económica que se vive en los países en vía de desarrollo, el valor que tienen los empleados con alta carga de conocimientos es uno de los motivos por el cual las compañías tienen menos empleados y los que son realmente importantes se les paga mejor que nunca.El cambio de poder que estamos viviendo en estos días es un tanto duro para las personas que no califican para un puesto por una cuestión que obedece a la carencia de conocimientos, pero sin embargo sirve para darse cuenta que para ser empleable hay que tornarse en personas de conocimiento, y si es único e imprescindible, mejor, ya que eso es lo que va a permitir acceder a una mejor situación, no solo laboral, sino también de vida.En conclusiones:No se pone en duda que vivimos en la sociedad de la información y el conocimiento, que emerge la denominada economía del conocimiento y la innovación, que el aprendizaje continuo resulta inexcusable, que la innovación viene a ser una exigencia permanente, que los trabajadores expertos constituyen un activo sólido para las empresas, que la idea de organización inteligente se fundamenta en el aprendizaje colectivo y en la gestión del conocimiento... Actualmente, el conocimiento se ha identificado como un elemento clave en la sociedad y en las organizaciones, ante el cual los individuos no podemos quedarnos quietos ya que, quedarse quieto supone el abrazo de la muerte intelectual.Para avanzar o incluso para mantenerse donde uno está, hace falta mejorar, comprometerse audazmente a aprender.Estamos en lo que podríamos denominar la época de los deberes.Trasladando esto al día a día de cada individuo, debemos hacernos constantemente preguntas como éstas:
¿Qué voy a hacer para tener este año una formación superior a la del año pasado?
¿Qué nuevas técnicas me propongo dominar o perfeccionar durante el próximo año?,etc...Lo importante es que creemos en nosotros mismos una rutina que nos lleve a la búsqueda constante de la perfección personal en todos los sentidos y esto, resulta imposible sin el esfuerzo individual y constante, entendido como la aplicación consciente de unos rec ursos mentales y físicos a un objetivo definido.Uno puede pedir perdón por la debilidad de su talento o capacidad, pero nunca por ahorrar esfuerzos.
Podemos decir que sin esfuerzo, hay alguien en casa, pero las luces están fundidas.Seamos curiosos y preocupémonos por descubrir y aprender.Esto nos formará, dándonos las armas necesarias para convertirnos en potencial humano en todos los sentidos, trayendo como consecuencia lo que todos esperamos, el aumento de nuestra calidad de vida entendido en su sentido más amplio.Lo realmente importante es la satisfacción y orgullo personal y esto resulta imposible sin nuestro esfuerzo. Afrontemos los nuevos retos y sorteemos sin dificultad los escollos que nos encontremos al navegar por el río de la vida hacía el mar de la felicidad.

COMENTARIOS:

1. La era del conocimiento no es otra cosa mas que el momento en que se esta valorando al ser humano otra vez pero no por su mano de obra que fue sustituido por las maquinas en la revolucion industrial, hasta ese momento eran pocos los que contaban con un conocimiento de verdad rico pero ahora casi todos podemos acceder a el y es ahi donde el grueso de la poblacion ayuda a la competividad de las empresas, universidades, gobiernos, etc. a estar en el momento cumbre de la tecnologia y el coonocimiento. por lo tanto aqui en este momento uno mismo a este nivel de nuestra educación estamos no solo accediendo a esta era sino que tenemos la oportunidad de aportarle algo.

2. El mayor problema de la “era del conocimento”, es que el progreso se esta dando de manera demasiado rapida, y esto no permite que la mayoria se adapte de una nueva tecnologia a la que llego a reemplazarla dejando a la otra en un lugar de obsolencia, y el problema no es el hecho de evolucionar con la tecnologia, se ha hecho desde el principio del hombre,la sino, mas bien a mi parecer, incapacidad de progresar con el resto del mundo, y esto se ve en todos los aspectos, no esta limitado al aprendizaje, y por eso es que se presentan tantos problemas, a tantas personas se les dificulta el hecho de actualizarce, que deciden que la nueva tecnologia es un estorbo mas que una ayuda, y unque puede que no sea facil, la tecnologia ayuda bastante en la difuncion de informacion…

3. Estamos viviendo una epoca donde el conocimiento y la capacidad de desarrollarlo dentro del ambitolaboral y cotidiano que estamos viviendo, mas no creo que esta sea una epoca donde la tecnologia este llegando a la cuspide, la denominacion que se le hace es un invento,es verdad que asta el momento la tecnologia avanza de manera rapida,pero con ella la necesidad de comercializarla…….

4. Estamos viviendo una era d profundos cambios que han de modificar sustancialmente la vida del hombre, los expertos le llaman la era del conocimiento.Esta era surge con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento obedece a aquellos elementos que pueden ser comprendidos por cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que a la fecha obedecen principalmente a intereses comerciales, retrasando esta nueva era del conocimiento.

sábado, 13 de diciembre de 2008

DIVISION DE LA HISTORIA




Historia:


La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
A su vez, llamamos historia al pasado mismo e, incluso, puede hablarse de una
historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la arqueología son imprecisas).
Ese uso del término historia lo hace equivalente a
cambio en el tiempo.[ ]En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la misma historia (véase tiempo histórico).
Dentro de la división entre ciencias y
humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas (con otras ciencias sociales). La ambigüedad de esa división del conocimiento humano ha llevado al llamado debate de las dos culturas.

Otro concepto de la historia:

La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas (con sus antecedentes y causas, y con sus consecuencias). Diacrónico significa de épocas diferentes: anteriores o posteriores. Sincrónico significa que es de la misma época, simultáneo.

Etimología:

La palabra historia deriva del griego ἱστορία ("investigación" o "información"), del verbo ἱστορεῖν ("investigar"), y de allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria, como atestigua el título de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio (1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original.

La importancia de la historia:

Es interesante ver como a lo largo de los años, las palabras que describían la vida y hazañas de muchos personajes y figuras históricas se han diluido, como si el papel se hubiese mojado, la tinta se hubiese corrido y hubiesen escrito encima para borrar su identidad. Muchos de aquellos que lucharon por un mundo diferente, un mundo alternativo en el sentido de que las diferencias sociales tan abismales que hoy día existen no fueran tales, han sido borrados del mapa. No se habla de ellos en la escuela, se tergiversa su mensaje, sus hazañas, son convertidos de asesinos, en criminales y en gente de mala vida.
Es evidente que quienes controlan los contenidos y establecen que conocimientos han de ser aprendidos en el sistema educativo no tienen interés en dar cabida a personajes como Buenaventura Durruti. Realmente Marx tampoco es del agrado del poder, pero dado que este tiene mala prensa, ya que los medios y los políticos han logrado de forma muy efectiva convertir al comunismo en algo prácticamente satánico y malvado, no hay mayor problema de hablar un poco de este grande de la sociología. Pero en general, en la escuela, y más tarde en la universidad, no se habla mucho de los subversivos, de los insumisos…
Imaginen un profesor hablando maravillas de la anarquía, o elogiando las enseñanzas comunistas en una clase. Seguro que muchos niños sentirían interés por aquellas ideas, porque los jóvenes suelen tener las ganas y la fuerza de cambiar el mundo, y estos hombres y mujeres les hablan directamente a ellos, ponen en palabras aquellos sentimientos que los jóvenes portan en sus corazones, pero nadie quiere eso. El sistema capitalista y económico actual quiere ciudadanos sumisos, obedientes, que trabajan como esclavos, por poco dinero el cual usan para consumir excesivamente y se callan la boca, sin cuestionar nada.
Yo soy de esos que piensa que hay que recordar a aquellos a quienes oficialmente no se les quiere reconocer, aquellos a quienes la historia ha silenciado y sepultado bajo toneladas de papel y palabras que no hacen justicia a la existencia de dichas personas. Por esta razón quiero compartir con ustedes
este documental que se grabó en La Cúpula, sala de ensayos de Els Joglars en Pruit. El documental refleja el sistema de trabajo de la compañía a través del proceso de creación seguido para recrear el personaje de Durruti y las circunstancias históricas que le rodearon y de las que fue protagonista.

La división de la Historia:

Tradicionalmente se tiende a dividir la Historia en 4 grandes etapas:
1. Edad Antigua
2. Edad Media
3. Edad Moderna
4. Edad Contemporánea
Evidentemente esta división se aplica mayormente al viejo mundo, el nuevo mundo tiene una categorización especial, pero dado que finalmente fueron las potencias europeas las que se lanzaron y conquistaron al resto del mundo durante gran parte del tiempo es su categorización la que cuenta. Así, y al margen de la discusión sobre en que edad estamos en este momento, lo importante son los cambios que llevan a la transición entre edades. Tradicionalmente la Historia empieza con la invención de la escritura. Ese hecho es el que produce el inicio de la Historia propiamente dicha. ¿Pero acaso un solo suceso es el que lleva al cambio total? Personalmente creo que no. Creo más en un suceso o hecho que ratifica el cambio. Así que, para mí, cada cambio entre las edades de la Historia es ratificado por un suceso. Veamos cuales son ellos, para mí.

1. De la Prehistoria a la Historia:

El cambio que inicia la Historia es la invención de la escritura, pero junto con ésta hay algo más importante y es la aparición de las grandes sociedades egipcia, sumeria e hindú. No solo su aparición sino su posterior desarrollo es lo que nos inicia en la Historia.

2. De la Edad Antigua a la Edad Media:

La caída del
Imperio Romano de Occidente es el suceso bisagra. Pero no cayó de la noche a la mañana. Fue un proceso largo que termino con el último emperador derrocado. En este caso el suceso que ratifica el cambio se da un poco antes. Mas que ratificar el cambio, lo anuncia. La debacle romana ante los bárbaros y su cada ves mas evidente deterioro militar aceleraron la caída y sumirían a Europa en años de oscuridad.

3. De la Edad Media a la Edad Moderna:

La caída de
Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente, marca el fin de la Edad Media. Siglos de debacle conducen a la caída de la milenaria capital. Y con su caída y el establecimiento del poderío turco en Europa traería inmediatas e importantes consecuencias. La mas importante de ellas, finalmente es la que ratifica el cambio de era: El descubrimiento de América.

4. de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea:

La Revolución Francesa. Sin embargo en este caso hay un hecho que anticipa el cambio de edad y otro que ratifica el cambio. La independencia de EE.UU., primera vez que una colonia de alguna potencia de primer orden europeo se independiza de su metrópoli y elige como forma de gobierno algo insospechado para ese entonces, una república. Pero el hecho al que me refiero tiene lugar tiempo después, ya ocurrida la Revolución Francesa, ésta aún no estaba consolidada, las potencias extranjeras, en especial Austria y Prusia, presionan en el exterior por la restitución de la monarquía. entonces invaden Francia, victoria tras victoria se va acercando la restitución del rey. Probablemente una victoria habría devuelto el antiguo régimen o lanzado al país a una monarquía constitucional. Pero no la Historia no es así. Eso no paso. Los prusianos eran el mejor ejercito del mundo, eran los soldados de Federico El Grande. Y la Convención los detuvo. El 20 de setiembre de 1792 los prusianos eran contenidos en Valmy, la invasión era frenada y la suerte del rey, de la monarquía y de la revolución estaba sellada. Los voluntarios burgueses y los guardias nacionales llamados a las armas, poniendo en jaque al mejor ejército de Europa impusieron de súbito al resto de potencias un temor respetuoso hacia la Revolución. Ni las victorias del imperio napoleónico tendrían tanta importancia como ésta. Goethe, que asistía al encuentro de Valmy, considerará esta victoria como el comienzo de una nueva era de la Historia.


ETAPAS DE LA HISTORIA:

La Prehistoria y las Edades, Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Pero hay que saber las fechas que impuso el positivismo (y su insuficiencia):
-Prehistoria desde la existencia del hombre sobre la Tierra hasta la escritura, 3300 a J. C.
-Edad Antigua hasta 476, caída del Imperio Romano de Occidente.
-Edad Media hasta 1453, caída del Imperio Romano de Oriente.
-Edad Moderna hasta 1789, comienzo de la Revolución Francesa.
-Edad Contemporánea desde 1789.
Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas (con sus antecedentes y causas, y con sus consecuencias). Diacrónico significa de épocas diferentes: anteriores o posteriores. Sincrónico significa que es de la misma época, simultáneo.
Fenómenos históricos según su duración:
de corta duración: acontecimientos. Son los que se producen en unas horas o días. (El crack del 29)
de media duración: coyunturales. Se desarrollan en pocos años. (La I Internacional)
de larga duración: estructurales. Se desarrollan en siglos. (La romanización, la Reconquista).
Prehistoria es una palabra inapropiada, porque antes de la historia no existe ninguna de sus etapas; y la escritura no es la única fuente de conocimiento histórico. Las demás fuentes están proporcionando amplios conocimientos sobre los hechos de la vida humana de esa larguísima época. No vamos, sin embargo, a pretender cambiar esa palabra, porque a todo el mundo le evoca su significado:
La Prehistoria es la etapa de la historia que se caracteriza por el primitivismo. En ella no conocemos a los pueblos individualizadamente, con sus nombres de pueblos. Mucho menos a las personas. Es la etapa más larga de la vida humana. De 2 a 4 millones de años, hasta hace 5.300 años en que empezamos a conocer pueblos por sus nombres: los sumerios y los egipcios. En Europa occidental es en el milenio I antes de Cristo cuando vamos saliendo de la Prehistoria y empezamos a entrar en la Historia. Ese período se llama la Protohistoria (historia temprana o historia inicial, es el amanecer de nuestros conocimientos pormenorizados de los pueblos y de los hombres). En la Prehistoria el hombre se hace las herramientas y las armas de madera, más tarde de piedra y, al final, de metal.
Etapas de la Prehistoria (válidas para España)
Edad de la Piedra
El Paleolítico 1'4 M (millones de años) - 8.500/8.200 a J C (fin glaciación europea)
Inferior 1'4 M - 100.000 años
Medio (100.000 >> 35.000) Hombre de Neandertal (Homo sapiens primigenius)
Superior (35.000 - 8.500/8.200 fin glaciación europea) Hombre de Cro Magnon (Homo sapiens sapiens) Arte rupestre francocantábrico (Altamira) 25.000-50.000 habitantes en la futura España
El Mesolítico (8.500 a JC - 4.500 a JC) Arte rupestre levantino
El Neolítico (4.500 a JC - 1.800 a JC)

*El óptimo climático había llegado en el 5.500 y dura hasta el 3.000/2.500 a JC
Calcolítico 2.500-1.800 Vaso campaniforme
Edad de los Metales
Edad del Bronce (1.800 - 900/850a JC) 250.000 habitantes en la futura España
Edad del Hierro (desde 900/850 a JC).

Coinciden con la Protohistoria los dos primeros tercios del I milenio. En el último tercio, en Hispania se inicia la romanización


HOMBRES PREHISTÓRICOS :

Homo habilis (2/4 millones de años). Sólo se han encontrado en África todavía Homo ergaster (1'7 millones de años), en Dmanisi (Georgia)
Homo erectus (en Asia, 1 millón de años)
Homo antecessor (1 millón de años), en Atapuerca y en Italia (Ceprano)
anteneandertales (500.000 años) >>> neandertales (200.000 años)
Homo sapiens sapiens (cromañones, 50.000 años)
Esta es la cuestión de la hominización, incluida en el curriculum de Historia: Puesto que han dejado huellas de que son hombres, ¿cómo y cuándo llegan a serlo? Son ya hombres (varones y mujeres), porque son racionales, tienen ya inteligencia humana, lo que Aristóteles llamó alma, que no se la han dado a sí mismos los primates, aún animales, de los que procede probablemente su cuerpo, pero no su capacidad de conocer racionalmente y de ser conscientes de ello. Esta alma racional la tiene el hombre, como se demuestra filosóficamente, porque Dios se la da a cada uno, lo mismo al primero que entonces pasó así de animal a animal racional, que hoy a todo hombre (varón o mujer) cuando es engendrado. Es una demostración filosófica, no teológica. El genoma del chimpancé se ha demostrado en 2005 que es en un 99% igual al del hombre actual. Por consiguiente, el australopiteco difiere del primer hombre en menos todavía de ese 1% en su genoma. Esas diferencias entonces y hoy sólo explican la diferencia física entre el hombre y esos animales. Como la diferencia entre el hombre y el animal es inmensamente mayor que esa pequeña diferencia en el genoma, eso demuestra que lo intelectual, que es en lo que difieren, es inmaterial, como también está demostrado filosóficamente por otras vías, porque el alma racional y sus funciones intelectivas y volitivas son inmateriales.
La existencia del alma humana y su creación por Dios se demuestran por la sola razón natural. Son temas de filosofía. Como la existencia de Dios y su demostración con la sola luz de la razón. La fe es otra cosa."Este elengantísimo sistema de los planetas y cometas no pudos ser producido más que por y bajo la invención y el dominiode un Ser Inteligente y Poderoso"(Isaac Newton: Principia Mathematica, 2ª ed., escolio gen.)
Megalitismo (3.300 - 1.300 a JC) 2.000 años. En la futura España, desde el Neolítico final - Calcolítico - Bronce Antiguo y Bronce Pleno, en el que dejan de hacerse. La cultura talayótica de Baleares es más tardía (1.400 a JC - 450 a JC) y se manifiesta en la construcción de taulas, navetas y talayots. Sólo en Menorca hay doscientos sesenta y siete talayots, sesenta y cuatro navetas, treinta y una taulas y treinta y nueve poblados. (Pulsa aquí para ver taulas, navetas y talayots).
Hay 434 dólmenes y 198 túmulos en Navarra (hallados hasta 1992)
Tipos de economía
Economía (depredadora) recolectora: el hombre toma lo que hay en la naturaleza sin poner nada para hacerla producir. Corresponde al Paleolítico y Mesolítico.
Economía productora: desde el Neolítico. El hombre hace producir con su trabajo a la naturaleza. Pero aún hay actividades económicas depredadoras en el siglo XXI en los países más industrializados.


EDAD ANTIGUA:


Desde la Protohistoria hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (s V)
Civilización clásica grecolatina
Máxima expresión del saber humano con sus solas fuerzas naturales
Inicio de la cristianización Persecuciones 313 Constantino libertad religiosa 380 Teodosio Imperio cristiano
Crisis del siglo III
Inicio de las invasiones bárbaras
Decadencia y caída del Imperio Romano de Occidente (s V)
EDAD MEDIA: Desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta el Renacimiento (último tercio s XV)
Síntesis de la religión y de la vida
Orígenes de Europa: cristianización de la tradición clásica revitalizada por la Iglesia y entrada en ella de los pueblos bárbaros.
La Cristiandad


Alta Edad Media:

Continuación del Imperio Romano de Oriente como Imperio Bizantino, mientras se insertaban los pueblos bárbaros en la parte occidental del Imperio Romano y en la cultura clásica grecolatina cristianizada, originándose Europa de estos tres elementos y de la restauración del Imperio romano en occidente como imperio carolingio. Además de estas entidades históricas, también sobreviene en esta época el origen y la expansión medieval del Islam en conexión con los actuales conflictos del mundo islámico, partiendo del Islam como religión fundada por Mahoma sobre la idea de la hegemonía de los creyentes muslimes en general, y de los califas e imanes descendientes de Mahoma en particular, en lo político y lo socioeconómico, como si fuese un deber religioso primordial, lo que coincide con los planteamientos judaizantes de los que se toma. Y se produce la recepción también por los musulmanes de los elementos culturales de las altas civilizaciones que somete y su asimilación y desarrollo, aunque partiendo de niveles propios atrasadísimos; por lo que es la ocasión para distinguir momentos y fases distintos en nivel en una civilización, en un proceso de larga duración.
Ruralización.
La cultura clásica grecolatina es salvada y reactivada por la Iglesia.
segunsas invasiones. Imperio.
Feudalismo.
El Siglo de Hierro.

Plena Edad Media (XI -XIII):

Empieza a llegar a su plenitud la síntesis de la religión y de la vida: ser cristianos los individuos y los estados y comportarse como tales: vivir conforme a la moral (conforme a su humanidad y según su nueva sobrenaturaleza como hijos de Dios) y utilizar los medios que tiene la Iglesia Católica para ello: la autoridad de la Iglesia para indicar infaliblemente lo que está bien y lo que está mal (lo que es humano y lo que no) y la gracia divina dispensada por la Iglesia para conseguir obrar en consecuencia, según su naturaleza humana y según su nueva sobrenaturaleza como hijos de Dios. La sociedad es cristiana y va organizando todos los aspectos de la civilización conforme a la moral natural, a la justicia racional, dentro de la Iglesia Católica cuya autoridad religiosa y moral acatan los estados. La Cristiandad busca el pleno desarrollo de lo humano en su unión con lo divino por medio de Cristo y de su Iglesia. La Edad Media cristiana no sólo no elimina la cultura clásica, sino que la Iglesia la salva, la cristianiza y así la potencia y la aumenta en intensidad, y además la aumenta en extensión integrando a los pueblos bárbaros en la civilización clásica cristianizada al convertirlos, al bautizarlos.
Revitalización religiosa, demográfica, urbana, económica, municipios, parlamentos: democracia tradicional. gremios. Desarrollo cultural y artístico. Filosofía y Teología. Románico y gótico.
Las Cruzadas y la Reconquista, la Cruzada permanente en la que España salva a la Europa de la Cristiandad.. La Hispanidad es la realización por los pueblos hispanos de la Cristiandad combatiente y expansiva. (Combatiente ahora de Covadonga a Las Navas y después en Lepanto y en Mülhberg) y expansiva por las Indias de los otros cuatro continentes.
Crisis de la Baja Edad Media (XIV - XV):
Cesarismo de los legistas (expertos en Derecho Romano) admiradores de la antigua Roma.
Anarquía nobiliaria. En 1369, los Trastámara en el trono de Castilla.
Corrupción e ignorancia del clero.
El cautiverio de los Papas en Aviñón (1308-1377), sometidos al cesarismo de los reyes de Francia y, por la misma causa, el Cisma de Occidente (1378-1415) La Guerra de los Cien Años (1337-1449) Inmoralidad de la realeza y de la nobleza. Cambio climático: enfriamiento global.
Pestes en consecuencia.
Hundimiento demográfico y económico en consecuencia. A consecuencia de la crisis de la religiosidad, no asimilación de esa crisis económica y demográfíca.
Intelectuales que pretenden separar la religión de la vida.
Inicio del Renacimiento en Italia en el siglo XIV.
En el último tercio del XV, se expansiona por el resto de Europa.
Capitalismo inicial (S. XV): afán de lucro por encima de todo, al margen de la moral (esto es el espíritu burgués):
1. Se empieza por realizar de vez en cuando actos de lucro inmorales: esto produce la debilitación de la moralidad, de la ética.
2. Se llegan a convertir en hábito los actos de lucro inmorales.
3. Separación de fe y vida: capitalismo y cristianismo yuxtapuestos.
Los Datini de Prato: "Dios y provecho".
Alberti el primer "burgués" (Sombart, W.: Der Bourgeois, pág. 310).
4. Debilitación de la fe. Es el antropocentrismo de los intelectuales lo que provoca la crisis, la descomposición de aquella síntesis de la religión y de la vida, cuando aún no había hecho más que empezar a dar resultados positivos. No fue la cultura llamada el humanismo, sino el antropocentrismo de los humanistas lo que desencadena la crisis de la Baja Edad Media de la que surgió la crisis de la modernidad y de esta la de la posmodernidad.


EDAD MODERNA:

desde el Renacimiento (fin XV) hasta la revolución liberal (fin XVIII)
HUMANISMO Y ANTIHUMANISMO
El antropocentrismo de la modernidad es la creencia de que la humanidad se desarrollará mejor autoproclamándose como centro supremo, desligándose de Dios y de la Iglesia. Desligar lo humano y lo divino. Ha dado origen a absolutismos, guerras, matanzas, odio entre naciones, explotación. Desencadenamiento de lo inhumano.
Lo que tiene de antropocentrismo el Renacimiento va provocando la crisis de la Edad Media en el XIV y XV.
Es, en un sector de intelectuales y políticos, la desintegración de aquella síntesis de la religión y de la vida: la separación, respecto a la religión, de la cultura, la política, la economía.
La Cristiandad buscaba el pleno desarrollo de lo humano en su unión con lo divino por medio de Cristo y de su Iglesia. Los intelectuales y políticos del Renacimiento son cristianos, pero, los que además son antropocentristas, buscan la gloria humana desligándola de Dios y de la Iglesia.
Naturalismo: separación de lo natural respecto a lo sobrenatural en lo que aún creen, pero sin obrar en consecuencia.
Los humanistas antropocentristas toman como modelo de su naturalismo la antigüedad romana precristiana.
Cesarismo. Monarquías autoritarias. Todo el poder en manos del César, como en la antigua Roma, es el ideal de los humanistas.
Anarquía nobiliaria. También quieren todo el poder y la riqueza los nobles que se desvían.
Corrupción e ignorancia del clero.
Inicio del Renacimiento en Italia en el siglo XIV.
En el último tercio del XV, se expansiona por el resto de Europa.
Plenitud y crisis del Renacimiento (1510 - 1527).
Revolución protestante. Reacción arcaizante contra el naturalismo de los humanistas antropocentristas del que acusan generalizadamente a la Iglesia.
La Contrarreforma. Las guerras de religión. Westfalia. De la ruptura de la Europa de la Cristiandad, surge la Europa dividida.
El racionalismo Las monarquías absolutas.
Las revoluciones inglesas.
El Antiguo Régimen: El despotismo ilustrado. La Ilustración. Clases enteras aunque minoritarias, pero dominadoras. Pervivencias tradicionales.


EDAD CONTEMPORÁNEA:

Desde la revolución liberal (fin XVIII)
Es la época de la Revolución (subversión contra las pervivencias tradicionales con el objetivo principal de separar totalmente la vida humana de la divina). Ha dado origen a más guerras, matanzas, odio entre naciones, racismo, más explotación, resentimientos de clases, genocidios y holocaustos, totalitarismos abiertos y encubiertos (más dominadores, interiorizados), desprecio de la verdad y de la moral, tiranía del relativismo. Laicismo que impone la censura de toda mención de Dios e irracionalidad posmoderna. Kant proclama que hay que atreverse a conocer, sapere aude, pero él no se atreve a conocer la realidad en sí, porque lleva a la demostración racional de la existencia de Dios; la moralidad la hace depender del voluntarismo. Lo posmoderno es ya la renuncia a pensar por miedo ante la capacidad de la razón natural humana para conocer la verdad de las cosas, porque la existencia de las cosas demuestra la existencia de su Creador, pero la censura que impone sobre Dios es también la eliminación de la verdad racional y de la moralidad.
Fases y tipos de la Revolución
Liberal
Nacionalismo
Socialista
Su síntesis en la tiranía del relativismo.
Consecuencias:
suplantación del pueblo
crisis
guerras
víctimas de la revolución: la vida humana que se pretendía autoafirmar
genocidios (destaca el holocausto del pueblo judío por los nazis; y no es el único; ni el último)
terrorismo
Es la época del desarrollo demográfico y de su colapso
Es la época del desarrollo científico, tecnológico e industrial y de la explotación capitalista y comunista
Es la época de la abundancia, del despilfarro, del consumismo y de la propaganda de dietas para adelgazar que llevan a la anorexia y de la desnutrición (en el siglo XXI, 800 millones de personas la padecen).
Ambigüedad:
- todos los líderes hablan en nombre del pueblo, como liberadores del pueblo,
-todos hablan hoy de democracia y todos explotan al pueblo políticamente: utilizan al pueblo para que les lleve a ellos al poder ,líderes aparentes, otros mandan en los que mandan
-ideológicamente: le imponen al pueblo su ideología desde el poder, por medio de la enseñanza ,la prensa, los nuevos medios de masas bélicamente: utilizan al pueblo en las guerras y revoluciones para morir y para matar económicamente: explotación desde las empresas ,desde el Estado liberal y socialista
-dos versiones de la historia la que figura en los discursos y en los libros para uso de alumnos y profesores la real: muy diferente o contraria



La presencia humana en el territorio peruano se remonta en varios miles de años en la era preincaica. El devenir de su actuación está escrito en las tumbas, monumentos arqueológicos, pinturas, tejidos, huacos y demás huellas que paulatinamente se descubren, como la cosmovisión del hombre andino actual: "una mezcla de su cosmovisión ancestral con las idolatrías" y fusión de éstas con la cultura hispánica, que dieron como resultado, entre otros países, al Perú que conocemos hoy. Se creía y tiene una complejidad mucho mayor que la que alguna vez se pensó.
DIVISIÓN DE LA HISTORIA PRE HISPÁNICA:

CRONOLOGÍAS DEL PERÚ PREHISPÁNICO:Las cronologías históricas se han realidad con el fin de ubicar los diferentes pueblos que existieron en el Perú con el mismo tiempo en que existieron y se desarrollaron, con esto podemos entender que existieron similares características culturales económicas, sociales y políticas que afectaron a diferentes pueblos ya que se desarrollaron en el mismo tiempo histórico. En la Historia peruana, principalmente se utilizan dos cronologías para la época pre hispánica:

LA CRONOLOGÍA DE JHON ROWE: HORIZONTES E INTERMEDIOS:

La Cronología de John Rowe: Quién fue un historiador norteamericano que dividió a las culturas peruanas en virtud al desrrollo de su cerámica. Las épocas que el declara son las siguientes:
Arcaico: 5 mil años antes de cristo. Periodo en el cual los hombres se organizan en tribus, descubren la agricultura.
Horizonte Temprano: 2 mil años antes de cristo. Periodo en la cual se forma un Estado Panandino a través de Chavín de Huántar.
Intermedio Temprano: Del 900 a. C. al 200 después de Cristo.
Horizonte Medio: del 200 d.C. al 800 d.C. con la expansión de Wari a lo largo del territorio peruano.
Intermedio Tardío: Del 800 a 1400 después de Cristo.
Horizonte Tardío: De 1400 hasta 1532, es la época de los Incas que llegaron a expandirse en un gran imperio que abarcó: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
La cronología de Jhon Rowe es muy utilizado debida a su simplicidad y reconocimiento de dos grandes períodos:

LOS HORIZONTES
Períodos de la Historia del Perú en los cuales se desarrollaron en diferentes períodos de tiempos las grandes culturas peruanas, que intentaron desarrollar el gran Estado, la cultura Chavín, la cultura Wari y la cultura Inca.
Los horizontes se caracterizan por:
Formas similaresde cerámica, con íconos y formas similares en diferentes culturas del país.
Un arte organizado desde el Estado, más que una expresión artística, es una forma de propaganda política, religiosa y cultural. En la época de los horizontes el ícono predilecto es el jaguar, en la época de Wari es el dios de las baras y en la época Inca la utilización de formas geométricas son muestra del caracter verticalista del Imperio.
En la época de los Horizontes se intenta organizar en forma similar la sociedad peruana en su conjunto, es una época de mayor unidad política del Perú.

Los urpos o arybalos eran las cerámicas clásicas de los Incas de formas simples y utilitarias servían para hacer chicha, no son artísticas, tampoco tienen fines de fomentar ninguna religiosidad, destacan sus figuras geométricas que demuestran la cosmovisión ordenada de los Incas y que cada cosa tenía su lugar en un mundo organizado por Wiracocha.

LOS INTERMEDIOS
También existen los Intermedios, en los cuales el Perú se desintegran y se generan organizaciones regionales autónomas e independientes, con un alto sentido de su independencia.
En los intermedios como que el Perú se fragmentan en liderazgos regionales que inventan sus propias instituciones políticas, económicas y sociales.
Como que la religiosidad se hace diversa y aparecen diferentes Dioses que sirven para explicar la realidad individual de cada cultura de acuerdo a su ubicación geográfica ý cosmovisión regional.
Que es en este perído donde se desarrolla el clasismo peruano y cada cultura crea las mejores cerámicas del Perú pre-hispánico como: Nazca (que es la mejor cerámica elaborada del Perú antiguo) y otros trabajos como Mochica o Tiahuanaco.
Que los liderazgos regionales compiten entre sí y es una época de mayor violencia regional.

La cerámica Nazca pertenece al Intermedio Temprano, se caracteriza por su forma globular con asa puente y tiene como ícono al dios Kon quien en una mano lleva un cuchillo y en la otra una cabeza sacrificio. El arte Nazca es libre, utiliza la técnica del terror al vacío y el artísta plasma una visión del mundo muy elaborada con variados diseños y color. La libertad de las regiones de plasmar su cosmivisión es una de las características de los intermedios.

LA CRONOLOGÍA DE LUIS GUILLERMO LUMBRERAS
La siguiente cronología es de Luis Guillermo Lumbreras, ayacuchano de gran conocimiento del pasado del Perú.Lumbreras realiza su cronología del Perú Pre Hispánico tomando en cuenta los aspectos, sociales,económicos y políticos. De esta manera se organiza estos periodos:
Periodo Lítico: Que es el periodo en el cual el hombre llega al Perú y se forman las primeras bandas.
Periodo Neolítico: Periodo en el cual el hombre descubre la Agricultura y se desarrolla en el Perú, lo que Gordon Shilde denominó la Revolución Agrícola.
Formativo:Que es el estudio de Chavín de Huántar como cultura fundamental que dejará su gran legado en las culturas posteriores.
Desarrollos Regionales: La época de la regionalización de los diversos pueblos, descendientes de Chavín de Wantar.
Imperio Wari: Proceso de formación de la cultura Wari, como síntesis de la unión cultural de tres pueblos: Tiahuanaco, Nazca y Huarpa.
Estados Regionales: Periodo de diversidad cultural, sobresalen la cultura Lambayeque, Chimú y los Chancas.
Tawantinsuyo: Periodo del desarrollo Incaico.
La cronología de Lumbreras se basa más en el aspecto político y organizacional de la sociedad peruana, toma en cuenta los inicios de la sociedad peruana desde las bandas, las tribus hasta la formación de los grandes Estados Imperiales.
Tanto las cronologías de Jhon Rowe y Lumbreras nos ayudan a dar una explicación evolutiva de las diversas culturas en el Perú antiguo, valga la aclaración la más utilizada en el mundo académico es la de Jhon Rowe.